hipótesis A ------> Efecto B
Las hipótesis son proporciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables, son el centro del enfoque cuantitativo-deductivo. Las hipótesis nacen del planteamiento del problema y la revisión de la literatura. Y sus funciones son guiar el estudio, dar explicaciones y apoyar la prueba de teorías. Se deben apoyar eso si en la realidad (requisito fundamental) nada de cosas imaginarias ni fantasías.
La hipótesis nace por el planteamiento del problema:
- Establecemos una pregunta de investigación. ej: ¿Le gustaré a Luis?
- Hipótesis: Le resulto atractiva a Luis.
- Investigaremos para comprobar o rechazar mi hipótesis.
Las características serán:
- Las variables (propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse y observarse) y términos deben ser comprensibles, precisos, no vagos.
- La relación entre variables debe ser verosímil.
- Los términos deben ser observales y medibles.
- Los conceptos deben estar bien definidos (la significación de anciano para un niño puede ser alguien mayor de 18 años, en cambio para los adultos puede ser alguien mayor de 60 años).
Algunos ejemplos de tipos de hipótesis que mencionó el profesor en clases:
Correlacional: "Las personas que se exponen al sol están más propensas a tener cáncer a la piel"
Diferencia de grupo: "Los hombres le asignan mayor importancia que las mujeres al fútbol como entretención"
Relaciones de casualidad: "El no haber estudiado, provoca mala calificación"
Alternativas: "El sueldo de una persona ejerce motivación cuando existe incentivo por productividad"
Hipótesis nulas: "No existe relación entre viento y temperatura"
Una cita que el profesor mencionó en clases: "La hipótesis es el vínculo entre teoría y el mundo observado y su función para asi seguir avanzando en la investigación, determinar la información que se juzga pertinente" (Trudel y Antonius, 1991, p.15).
Fuentes y Referencias del profesor:
- Gumuchian, H: Morois, C (2000). Initiation à la recherche en gèographie.
- Grawitz, M. 1993.
- Trudel, R.
Artículo bastante claro y fácil de entender.
ResponderEliminar